Análisis del Plan de Actuaciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicación para 2013


El pasado 22 de octubre se publicó en el BOE el Anuncio de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones por el que se hace pública la Resolución que acuerda la apertura de un período de información pública sobre el Plan de Actuación de la Comisión para el ejercicio 2013. Desde esta fecha, cualquier persona física o jurídica tiene un mes de plazo para formular las observaciones o sugerencias que considere necesarias.

Tal y como establece el artículo 20.1.f) de la Ley de Economía Sostenible, los organismos reguladores deben hacer público un plan de actuaciones para el año siguiente, incluyendo las líneas básicas de su actuación en ese año, con los objetivos y prioridades correspondientes.

Contexto regulatorio

La propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) determina que “(…) esta Comisión no puede ser ajena a la incidencia que, en el desarrollo de su Plan de Actuaciones puede tener la eventual aprobación en Cortes Generales del Proyecto de Ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.

Durante el ejercicio de 2012, la CMT ha culminado la revisión del Mercado 7 (precio terminación llamadas móviles) e inició la revisión de los Mercados 15, 18, 1, 6 y 14 (acceso telefonía móvil, transmisión señales de TV, líneas alquiladas, etc.). En el Plan de Actuaciones la CMT prevé culminar la revisión de todos estos mercados y acometer el análisis de ciertos aspectos que considera cruciales para el fomento de despliegues de red en un entorno de competencia efectiva.

Hay que tener en cuenta que el pasado 31 de marzo de 2012 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponían al ordenamiento jurídico español diversas Directivas Europeas en materia de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (comunicaciones electrónicas), las cuales introdujeron numerosas modificaciones en el ámbito de las telecomunicaciones (Ver Post: “Modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 13/2012 en materia de Telecomunicaciones”).

Plan de Actuaciones CMT 2013

1. Actuaciones regulatorias

  • Culminar la revisión de los siguientes mercados: Mercados de banda ancha (4 y 5), mercados de telefonía fija (2 y 3), mercados de líneas alquiladas (6 y 14).

* En este punto debemos tener en cuenta que es previsible que la Comisión Europea proceda a realizar una revisión de los mercados durante el primer semestre de 2013.

  •  Realizar un análisis económico de metodologías para la fijación de precios mayoristas.
  • Realizar una labor más eficaz e intensiva del cumplimiento de las obligaciones mayoristas impuestas en los diferentes mercados. Para ello realizará una monitorización de la calidad de los servicios mayoristas establecidos en las ofertas OBA, NEBA, MARco y AMLT, entre otros.
  • Creación de una base de datos de la CMT de acometidas de acceso en edificios como referencia para los operadores. Este punto tiene una importancia vital ante el despliegue de redes de fibra óptica, ya que esta base de datos permitirá centralizar toda la información de cara a la compartición de verticales, evitando costes innecesarios.
  • Continuar con los trabajos realizados en el Foro de Interconexión IP para consensuar el conjunto de especificaciones técnicas de las interfaces de conexión IP, así como los escenarios regulatorios que posibiliten este tipo de interconexión en el futuro.
  • Adaptación del modelo de costes regulatorio de Telefónica a las necesidades de información requeridas por la CMT. Esta actuación es importante debido a la aparición de las ofertas convergentes. En este sentido, la CMT pretende realizar un análisis más agregado y sobre datos reales de ingresos y costes de los diferentes segmentos minoristas identificados.
  • Creación de un único procedimiento general o varios agrupados en función de los servicios soportados por la numeración o por operadores respecto a los procedimientos vigentes de autorización de suspensión de la interconexión en supuestos de fraude o usos indebidos.
  • Elaborar (previa Consulta Pública) unas directrices sobre la forma en la que se identificarán y tratarán, en el seno de los registro, archivos y procedimientos de la CMT, los datos de naturaleza confidencial, personal, etc.
  • Para dotar de una mayor objetividad a los procedimientos sancionadores, se pretende elaborar una Guía de criterios de gradación para los procedimientos sancionadores de la CMT.

2. Transparencia y mejora de la comunicación

Toda actividad regulatoria debe ir acompañada de una mejora en la transparencia y comunicación de la labor realizada. Para ello, las actuaciones de la CMT en este ámbito serán:

  • Transparencia y publicidad de las actuaciones regulatorias: publicación Plan de actuaciones, publicación de sus resoluciones regulatorias, etc.
  • Potenciación de la e-administración.
  • Publicidades de datos, informes y jurisprudencia: la CMT continuará con su buena labora comunicativa a través de su página web, de su blog, etc. con el fin de que los agentes del sector y ciudadanos estén informados de toda la información de la CMT. La CMT potenciará la herramienta CMTData, desarrollará el Plan RISP, pondrá a disposición un repertorio de jurisprudencia y mejorará sus comunicaciones a través de redes sociales, blog, etc.

3. Actividades internacionales

La CMT mejorará y aumentará su involucración durante 2013 su actividad con instituciones y organismos internacionales que puedan ser de interés o tener inquietudes en la actividad regulatoria para la CMT:

  • Implicación en las actividades del BEREC.
  • Cooperación con las instituciones comunitarias en los procesos normativos y decisorios.
  • Participación en asuntos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • Participación en Foros Internacionales.

4. Otras cuestiones

Por último la CMT también establece en su Plan de Actuaciones otras cuestiones de carácter institucional, organizativo y presupuestario como:

  • Impulsar aquellas iniciativas legislativas o reglamentarias que contribuyan a mejorar el marco normativo del sector.
  • Mejora en la cuestión presupuestaria con actuaciones como la contención salarial, limitación en la contratación de personal, eficiencias en el uso de los recursos, ajustes en la ejecución presupuestaria, implementación de un sistema de contabilidad de costes e incorporar a los procedimientos de contratación pública  de herramientas informáticas de gestión.
  • Mejora en la gestión: optimización de los plazos de tramitación de procedimientos, incentivar a los operadores al uso del sistema de notificación electrónica (con el ahorro que eso conlleva), informatización de la gestión de la contratación pública.

Conclusiones

La publicación del Plan de Actuaciones de la CMT supone un reto anual para el regulador. Mediante el presente Plan de Actuaciones se pueden observar unos objetivos definidos para la CMT: mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, mayor cantidad de ofertas con mejores condiciones económicas, fomentar el desarrollo de redes de nueva generación, transparencia, mantener una posición activa frente a organismos internacionales, mejorar la gestión, impulsar iniciativas legislativas.

Hay que tener en cuenta que el mercado evoluciona de manera desmesurada y la CMT debe trabajar en una regulación enfocada en cumplir con las exigencias que establece la Agenda Digital para Europa, la cual quiere un mercado único conectado a velocidades superiores a 30MB (o incluso 100 MB) en un plazo de aquí a 5-6 años. De manera adicional, la CMT tiene numerosos retos encima de la mesa como la proliferación de las Ofertas convergentes, la inversión en redes de fibra o la más que inminente llegada de la tecnología 4G en las redes de telefonía móvil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s