El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó ayer una Resolución por la que se adopta una medida cautelar en relación con los precios mayoristas de los servicios GigADSL y ADSL-IP (expediente DT 2011/739) respecto al acceso indirecto.
El acceso indirecto se diferencia del acceso directo o desagregado en que el operador alternativo que preste el servicio de Banda Ancha mediante acceso indirecto lo que hace es alquilar los equipos en la central de Telefónica (operador mayorista) con el fin de revenderle el servicio al usuario final. Mediante el acceso directo los operadores realizan una mayor inversión y coubican sus equipos en la centrales de Telefónica con el fin de ofrecer servicios totalmente diferenciados y con una rentabilidad mayor a los que se ofrecen mediante el acceso indirecto
Cabe recordar que los operadores alternativos (vease Orange, Vodafone o Jazztel) compiten con Telefónica a nivel nacional por lo que, para poder hacer una oferta de cobertura nacional necesitan que Telefónica les ofrezca los dos servicios mayoristas de acceso: directo (ULL) e indirecto (bitstream), que son complementarios; pero la nula rentabilidad de las ofertas cuando se construyen con acceso indirecto condiciona la rentabilidad global de los productos a nivel nacional e impide competir con Telefónica.
La reducción de precios que ha implementado la CMT no es casualidad, y hay que traer a colación el retraso en la disponibilidad del servicio NEBA, la cual ha traido como consecuencia la necesidad de una bajada inmediata de los precios de acceso indirecto. El servicio NEBA (mediante el cual se sustituirá los servicios actuales de GigADSL y ADSL-IP) debía estar disponible a principio de este mismo año y, probablemente, su disponibilidad se retrase hasta finales de 2012.