¿Os imagináis pagar lo mismo por una llamada nacional que por una llamada a cualquier país que se encuentre dentro de la Unión Europea? ¿Y por un mensaje de texto “SMS”? ¿Y por tu conexión a Internet Móvil? Pues bien, la Comisión Europea dentro del marco de la Agenda Digital Europea se ha propuesta rebajar gradualmente los precios mayoristas y minoristas de estos servicios en roaming.
El Roaming Internacional se puede definir como la capacidad que tiene un usuario de, independiente de su localización, realizar y recibir llamadas, escribir sms y conectarse a internet. Estos servicios son prestados por un operador extranjero, el cual recibe el pago por parte del operador nacional y éste se lo factura finalmente al cliente.
Para todos aquellos que queráis obtener más información al respecto os aconsejo que visitéis la web temática que tienes fijada La Comisión Europea en su apartado de la Sociedad de la Información.
Normativa en vigor
Las tarifas que se vienen aplicando en la actualidad quedaron prefijadas en el Reglamento (CE) No 544/2009 (PDF). El presente reglamento entró en vigor en Junio de 2009 y su regulación se mantendrá hasta Junio de 2012. Dicho Reglamento establece las siguientes tarifas:
Fuente: CMT
El pasado mes de Julio de 2011 la Comisión Europea publicó una propuesta no oficial acerca del futuro del roaming en la Unión Europea (PDF), donde establecía las nuevas tarifas que debían entrar en vigor una vez finalizara la regulación del Reglamento (CE) No 544/2009.
Este mismo año, el Comité de Industria de la Eurocámara aprobó (Nota de Prensa: http://www.europarl.europa.eu/news/en/pressroom/content/20120227IPR39334/html/Industry-Committee-backs-cheaper-mobile-roaming-rates) el pasado 28 de febrero (55 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención) una propuesta de precios sobre las tarifas en roaming ligeramente inferiores a las que propone la Comisión Europea en el documento COM (2011) 402 final :
No obstante, este procedimiento no acaba aquí ya que las tarifas que propone el Comité quedan pendientes de aprobación por el Parlamento en Abril de este mismo año.
A nadie se le escapa la importancia que posee el roaming internacional en un mundo tan globalizado como es el actual. A la pregunta de: ¿Se eliminará el roaming para 2015? El objetivo de la Comisión Europea es la de unificar las tarifas de los diferentes países de la Unión Europea, es decir, que el coste del minuto hablando por teléfono contratado en España te cueste lo mismo en otro país.
En este sentido se enmarca las propuestas realizadas por el Comité de Industria de la Eurocámara:
– Permitir a los usuarios a contratar servicios en roaming por separado: una obligación a las operadoras para que ofrezcan los servicios de itinerancia minoristas de forma separa desde el 1 de marzo de 2014. Con esta sugerencia los clientes podrán elegir un proveedor distinto para sus servicios en el extranjero, manteniendo su operador nacional para el uso doméstico.
El operador también debe permitir que un cliente haga uso de los datos móviles en el extranjero (con su tarifa nacional), sin la necesidad de darse de baja de sus datos existente en itinerancia con otro operador, manteniendo su número móvil nacional.
– Fomentar la entrada de nuevos operadores: para impulsar la competencia, la Comisión de Industria propone facilitar el acceso al mercado mayorista para los nuevos operadores alternativos (OMV).
– Nuevas tarifas de precios: el Comité de Industria, Investigación y Energía establece nuevos precios más bajos que la propuesta de la Comisión para permitir mejores tarifas para los consumidores y garantizar un margen suficiente entre los precios mayoristas y minoristas que aseguren un nivel adecuado de competencia.
«Ya no tendré que apagar mi móvil o desactivar la itinerancia de datos con me encuentre en un país extranjero” …. con estas medidas los clientes se sentirán despreocupados de tener que estar pendientes de si su terminal se encuentra conectado o no a la red para recibir llamadas, recibir sms o información, actualizar aplicaciones de su smartphone, recibir o enviar correos.
Finalmente el Parlamento ha alcanzado hoy un acuerdo final sobre los precios en roaming en la Unión Europea. Como mencionaba anteriormente, la presente regulación tenía fecha límite prefijada: 30 de junio de 2012. Por lo tanto los nuevos precios entrarán en vigor a partir del 1 de julio de este mismo año:
De manera adicional el Parlamento (debido a la propuesta del Comité de Industria de la Eurocámara) ha establecido en su nota de prensa que los usuarios móviles tendrán derecho a comprar, desde el 1 de marzo de 2012, servicios de itinerancia de forma separada a un operador distinto al que tienen contratado, sin tener que cambiar de número de teléfono.