La pregunta es clara, ¿ pondrá un operador de acceso a internet límite a las descargas ? En España, en los últimos años estamos acostumbrados a pagar una cuota fija de internet fijo en casa y con ello podemos descargar todo lo que queramos, sin límite alguno. Cabe decir, que Internet en el móvil es distinto, donde si existe diferentes cuotas para la navegación, pero siempre bajando la velocidad cuando se llega al límite.
¿Hacia donde vamos? Parece ser, y esto es una opinión totalmente personal, que las operadoras no están por la labor de que todos paguemos lo mismo por una conexión a Internet fija donde no todos la «usamos» de la misma manera. Y es aquí donde estoy totalmente de acuerdo con las operadoras, puesto que no es lo mismo que una persona se conecte para mirar su correo, leer la prensa, disfruta de las redes sociales, etc… que aquellas personas que se pasan todo el día conectadas a programas como Emule, Torrent o Jdownloader (descargas desde megaupload u otros servidores).
Si bien todo el mundo sabe que será altamente difícil encontrar ese punto donde se cruce el precio y la capacidad de transferencia que haga que los usuarios admitan estas propuestas. A todo esto hay que añadir que basta con que una de las operadoras no realice este modelo de facturación para que todos los usuarios que realizan un uso intensivo de internet se porten hacia dicha operadora.
Más concretamente hoy he leído en el mundo la siguiente noticia: El operador AT&T ha confirmado que impondrá limitaciones a sus clientes a la hora de utilizar las líneas de Internet. A partir de esta decisión unilateral, los usuarios tendrán un máximo de 150 o 250 Gb al mes, según la tarifa que contraten. Si sobrepasan esta marca, deberán abonardiez dólares por cada paquete de 50 GB de más que descarguen.
La decisión de AT&T, que se ha conocido a través de Broadband DSL Reports, siendo confirmada después por la propia compañía, es sorprendente por la celeridad con la que se va a ejecutar. Entre el 18 y el 31 de marzo los usuarios del operador recibirán notificaciones sobre los cambios en los términos de servicio.
Los usuarios que superen esa tasa de 150 o 250 Gb tres veces serán obligados a pagar diez dólares por cada 50 Gb de más que consuman. «Usando una estructura de notificaciones similar a nuestros nuevos planes de datos notificaremos proactivamente a nuestros clientes cuando excedan el 65%, el 90% y el 100% del uso mensual permitido», según informa AT&T, tal y como recoge Broadband DSL Reports.
El propósito cumplido
No es la primera vez que AT&T intenta establecer limitaciones al uso de las líneas de Internet.
En años anteriores tuvieron lugar algunos juicios en los que estaba implicado el operador. Su intención era imponer límites de 20 ó 150 Gb mensuales, así como penalizaciones de un dólar por cada GB que el usuario consumiera de más. La medida tomada finalmente pone una marca más alta y apunta hacia los clientes que más contenido descargan, así como hacia el sector del vídeo ‘online’.
Según AT&T su cliente medio consume alrededor de 18 Gb al mesnavegando en Internet. Por ello, afirman que la nueva medida sólo impactará en cerca de un 2% de los usuarios de las líneas, a los que ha señalado como consumidores de «una desproporcionada cantidad de banda ancha».
Habrá que ver que nos depara el futuro, pero no nos deberíamos extrañar demasiado si vemos ofertas por parte de las operadoras de internet fijo con tarifas variadas dependiendo del límite de descarga.
Pingback: ¿Habrá límites de descarga de datos mensuales a los clientes de Internet Fijo?·