Nuevas frecuencias para móviles: un «chollo» para el gobierno


El Gobierno español prevé recaudar entre 1.500 y 2.000 millones de euros a través de la licitación de nuevas frecuencias de móviles, proceso que comenzará a partir del próximo abril. Según acaba de adelantar Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, el Ejecutivo ha elegido un procedimiento mixto de concurso y subasta para repartir las distintas bandas de frecuencia, que en total suman 310 Mhz.

El 90% de estos recursos encontrarán dueño entre los operadores de telecomunicaciones que más pujen en las próximas subastas, mientra que el 10% del nuevo espectro se reservará para telecos que cumplan determinados requisitos a través de un concurso de méritos y de compromisos de inversión.

40.000 nuevos empleos

Sebastián considera que esta licitación de frecuencias movilizará una inversión adicional de 1.200 millones, a través de despliegue de redes (instalación de nuevas antenas de móviles), lo que también impulsará la creación de 40.000 empleos.

Según ha detallado el ministro en una rueda de prensa celebrada en el Mobile World Congress que estos días se celebra en Barcelona, sólo se someterá a concurso 5 Mhz de la banda de 900 Mhz, recursos que parecen predestinados a Yoigo y que estarán disponibles antes de finales de año.

Los 14,8 Mhz restantes de la banda de 900 Mhz se repartirán a través de subasta pública. También se buscará el mejor postor para todos los recursos de las bandas de 800 Mhz (procedentes del dividendo digital y que estarán disponibles en 20149 y los 120 Mhz de la banda de 2,6 Ghz, hábiles este mismo año. Por su parte, la banda de 1.800 Mhz se distribuirá por concurso, de forma que los operadores podrán utilizar estas frecuencias a lo largo del año. Asimismo, los plazos de concesión de las frecuencias se ampliarán hasta el año 2030.

Sebastián negó que existiera un afán recaudador con el procedimiento de licitación de frecuencias, sin reconoce que la inyección económica que recibirá el Gobierno a través de los operadores de móviles contribuirá a reducir el déficit público. También recalcó que España es el único país de la UE que ha introducido en un mismo proceso la autorización de la neutralidad tecnológica (refarming) y la licitación del espectgro para servicios de cuarta generación.

Via: El economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s