Mucha gente no sabrá a día de hoy en que consiste una OMV. Pues bien, un operador móvil virtual u OMV (en inglés, Mobile Virtual Network Operator o MVNO) es una compañía de telefonía móvil que no posee una concesión de espectro de frecuencia, y por tanto carece de una red propia de radio. Para dar servicio, debe recurrir a la cobertura de red de otra empresa (o empresas) con red propia (un Operador Móvil con Red, u OMR) con la(s) que debe suscribir un acuerdo
Los OMVs existen como figura comercial en un gran número de países de Europa.
Han pasado sólo tres meses desde que Telefónica compró la mayor parte del accionariado de Tuenti y ya está listo el primer asalto. El lanzamiento de Tuentimóvil podría tener lugar durante los próximos días. ¿Cuáles son sus posibilidades de éxito?
Ya está todo preparado para que Tuentimóvil salga al mercado como nueva operadora virtual, trabajando sobre las redes de su compañía matriz, Telefónica. Tras el acuerdo firmado entre ambas compañías, la red social con más visitas de España ha logrado mantener su independencia, según quedó resuelto en el acuerdo de adquisición.
Sin embargo, esa independencia no ha evitado que el camino elegido sea el de abrir una segunda marca de telefonía enfocada otro tipo de clientes, alejado de sector empresarial y de las familias, dos de los núcleos de poder de Movistar. Tuentimóvil está dirigido a esos jóvenes usuarios de Internet.
En torno a 10 millones de clientes potenciales
Aunque la política de Tuenti consiste en no dar a conocer el número de usuarios registrados que posee, el crecimiento de la red social española sigue fuerte. A los registros convencionales ha añadido recientemente auna cantidad crecientes de empresas que apuestan por las páginas Premium como vía de comunicación con sus usuarios, especialmente las de marcas de ocio y consumo. Se adelantó a su máximo rival, Facebook, en facilidades como la geolocalización Tuenti Sitios, aunque no ha logrado sacar grandes réditos debido a su política de comunicación de perfil bajo.
El salto a la telefonía es una apuesta no tan arriesgada. Con las líneas de Movistar para operar y una base de usuarios que rondaría los 10 millones de personas que pasan todos los días por su perfil, los requerimientos para salir adelante no son una gran traba. Queda esperar para saber qué sistema de afiliación y de tarifas establecen teniendo en cuenta los usuarios jóvenes y con poder adquisitivo bajo que están en sus filas. ¿Qué pasará con los teléfonos? ¿Cómo se harán las transiciones de operador?
Un sector que no consigue despegar
En caso de ser un éxito, Tuentimóvil se convertiría en uno de los pocos operadores virtuales móviles en triunfar en España. Cerca de veinte compañías prueban suerte en el mundo de la telefonía móvil virtual pero de momento están teniendo un arranque lento. Entre todas facturaron 215 millones de euros en 2009, según datos de la Asociación de Nuevos Operadores Móviles, y actualmente no alcanzan el 4% de la cuota del mercado. Su esperanza es el crecimiento, ya que según la CMT una de cada tres nuevas altas del pasado verano se registraba en una operadora virtual. Simyo, de la holandesa KPN, ha sido la apuesta más fuerte y la que más éxito está cosechando.
La diferencia entre Tuentimóvil y el resto está en la procedencia. El teleoperador no tendrá que hacer ningún esfuerzo publicitario para que su mercado potencial esté al tanto de su existencia, pero sí para lograr conversiones.
Muy buen articulo, estoy casi 100% de acuerdo contigo 🙂
online casino
Hola, muy interesante el post, muchos saludos desde Mexico!
Muchas gracias!
Intentaré seguir subiendo post interesantes..
Un saludo